MoMA NY
El MoMA (Museum of Modern Art) se ha convertido en uno de los íconos de la ciudad de New York, ya que es imposible visitarla sin cruzarse con las referencias del museo en plena calle. Y por sobre todas las cosas, la esencia de la la vanguardia artística con el paso de los años fue trasvasando el edificio del museo en la calle 53 y fue invadiendo la isla de Manhattan de norte a sur y de este a oeste.
El MoMA abrió sus puertas al público el 7 de noviembre de 1929, y fue fundado por filántropos estadounidenses (Lillie P. Bliss, Mary Quinn Sullivan y Abby Aldrich Rockefeller) según indicaron en su manifiesto inaugural: "para ayudar a la gente a entender, utilizar y disfrutar de las artes visuales de nuestro tiempo".
El Museo se fundó como entidad privada, beneficiándose de numerosas donaciones de sus miembros y de empresas, siendo un ejemplo para otros museos de su clase, ampliando las fronteras del arte a disciplinas no admitidas en otras galerías.
Es, junto al Centre Pompidou, uno de los referentes mundiales del arte moderno y considerado por la crítica especializada como una de las mejores colecciones de obras maestras de este período artistico.
A medida que el museo fue creciendo y recibiendo aporte privados, fue creando una colección de obras que que lo fue definiendo como un faro a seguir por muchos coleccionistas.
Fue fundamental en el apoyo, desarrollo y legitimación del expresionismo abstracto surgido en los años 40..
El Expresionismo Abstracto fue el primer gran movimiento artístico netamente americano. Estados Unidos ve como en los años cuarenta y cincuenta el centro artístico de vanguardia pasa de París a Nueva York, y en esto el MoMA juega un rol decisivo.
AB EX NY: Bajo esta denominación se incluye una gran variedad de individualidades artísticas. Su punto de contacto reside en la necesidad de expresar las inquietudes propias del pintor y dar protagonismo al proceso creativo. Éste se percibe en la pincelada y tratamiento del color. No fue un movimiento homogéneo. Sus principales referentes fueron Willem de Kooning, Franz Kline, Mark Rotko y Jackson Pollock - célebre con su action painting-.
En su crecimiento, además de apoyar las nuevas vanguardias y jugar un papel trascendental en la legitimación de las nuevas tendencias artísticas, fue incorporando verdaderas joyas y obras maestras del arte moderno, como podemos ver a continuación.
"La noche estrellada", Van Gogh (1889).
"Las señoritas d´Avignon", Picasso (1907)
"La Danza", Matisse (1909).
"Nenúfares", Monet (1920).
"Latas de sopa Campbell", Andy Warhol (1962)
Claro que no siempre fueron fáciles las cosas para los artistas modernos. Si bien hoy las obras de Andy Warhol son estrellas rutilantes de la colección del MoMA, en sus comienzos tuvo algunos contratiempos, como vemos en la siguiente carta del museo al artista:
Estimado Sr. Warhol:
La semana pasada nuestro Comité de la Colección del Museo tuvo su primer encuentro de otoño y tuvo la oportunidad de estudiar su dibujo titulado "Shoe" que tan generosamente ofreció como regalo al Museo.
Lamento comentarle que el Comité del Muse ha decidido, luego de una detallado análisis, que no debe aceptarlo para su colección.
Dejeme explicar esta decisión debido al espacio severamente limitado de la galería y depósito debemos rechazar muchos regalos que nos realizan, ya que no sería justo aceptar un regalo que no vaya a ser exhibido habitualmente.
De todas maneras, el Comité me ha pedido que le envíe mi agradeciemiento por su generosa expresión de interés en nuestra colección.
Alfred H. Barr, Jr.
Director de las Colecciones del Museo.
Por suerte el comité reflexionó a tiempo su postura, de lo contrario nos hubiera privado de poder ver expuestas las obras de uno de los artistas más controvertidos y con mayor impacto del arte Pop. Una corriente artística que transformó radicalmente la iconografía de múltiples disciplinas, desde la publicidad a las nuevas tecnologías.
Y si bien podríamos afirmar que el arte moderno ya pasó, la impronta de la modernidad y la vanguardia sigue vigente en el espíritu del MoMA. Una demostración de la vigencia de esta mirada es que el museo incorporó a su colección 14 videojuegos ya que los consideraron "otra forma de arte": Pac-Man, Tetris, Another World, Myst, SimCity 2000, vib-ribbon, Los Sims, Katanari Damacy, EVE Online, Dwarf Fortress, Portal, flOw y Canabalt...
El arte y sus límites... un debate que todavía tiene mucha tela (o bites) que cortar!
ARTportfolio team.
www.artportfolio.com.ar
facebook.com/ARTportfolio
Main Sponsor: www.artshop.com.ar
Muy interesante!
ResponderEliminar